Freddy Asiel Álvarez deja el equipo Villa Clara

freddy-asiel-vc

“Se pelearon en Guantánamo”, me dijo una fuente confiable desde Cuba sobre una pelea entre Freddy Asiel Álvarez y Vladimir Hernandez, cual Billy Martin y Reggie Jackson.

Freddy Asiel Álvarez dejó el equipo Villa Clara de béisbol en la presente Serie 57. El muchacho vuelve a quedar desorientado en medio de la nada. Al parecer existieron discusiones entre Freddy y la jefatura del equipo, liderado por el manager Vladimir Hernandez.

Freddy (10-1, 2.48 de ERA) estaba proyectado para ser el mejor pitcher de Cuba desde que lanzó un ni hit no run ante Sancti Spiritus en 2013. Lo fue aunque por un tiempo demasiado corto.

Una bronca en Febrero de 2014, afamado duelo desafiante hacia el bate de Demis Valdés devino en una sanción por toda la temporada, solo por enfrentarse ante el ataque de un bate. Esa sanción la considero una de las peores sanciones más ridículas impuestas en la historia del béisbol cubano.

Otro de los dolores del derecho ocurrió cuando fue bajado del equipo Cuba al último Clásico Mundial, con una lesión dudosa que pareció más una excusa que otra cosa.

“Entregó el uniforme” me confirmaron.

Freddy Asiel había lanzado par de salidas de calidad en el inicio de la 57 Serie, pero el bullpen de los Leopardos no le permitió llegar a la victoria. La última salida en Guantánamo fue un desafío que Álvarez dejó con ventaja de cinco carreras.

Habrá que interpretar los hechos ocurridos y quizá las autoridades le permitan al as de 28 años un regreso.

Álvarez fue el héroe de las victorias de Villa Clara en 2013 cuando rompieron su maldición de 18 años y vencieron en la final a Matanzas.

Ojalá vuelva y pueda recuperar su lugar dentro del juego.

Tres managers cubanos en Nicaragua

german

La Liga Profesional de Nicaragua se estrenará la próxima semana con la participación de un trío de directores cubanos gobernando tres de los cuatro equipos del torneo.

Germán Mesa repetirá con los Gigantes de Rivas, campeón de la temporada anterior 2015-2016, equipo que se ganó el derecho a estar en la Serie Latinoamericana (entre el campeón de Nicaragua, Colombia, Liga Invernal Veracruzana y Panamá) organizada por la ALBP, Asociación Latinoamericana de Béisbol Profesional.

Los otros dos directores serán Rey Vicente Anglada, con los Tiburones del Oriental, actual subcampeón. En ese mismo equipo jugará Donell Linares, ex-industrialista que llegó a AA con Atlanta Braves en 2011. Linares ha estado presente en varias temporadas de las ligas invernales de México y Dominicana.

El tercer manager, segunda base leyenda de Industriales y también y ex-manager de los desaparecidos Metropolitanos en Cuba, será Juan Padilla quién comandará a los históricos Indios del Bóer.

En los Indios también estará el lanzador tunero Ángel Rigoberto Cabrera sin definirse su rol como abridor o relevista hasta el momento.

La Liga Profesional de Nicaragua es considerada una liga invernal menor, lo mismo por infraestructura que calendario, nivel de los equipos y calidad general. Los salarios son muy diferentes a las ligas de México, Dominicana, Puerto Rico y Venezuela. A pesar de esto, baseballheart seguirá la ruta de todas las ligas.

Al final y sin importar nada, el béisbol está en todas partes.

 

 

 

Higinio Vélez habría impedido que Yadel Martí entre a Cuba

yade

Según una fuente que no quiso declarar su identidad, Higinio Vélez, actual presidente de la Federación Cubana de béisbol (FCB) le comentó a un jugador de la selección cubana que participó en junio en su gira por Canadá que el derecho Yadel Martí no volverá a entrar a Cuba.

“Él afirmó que se encargaría de que Martí no pusiera un pie en Cuba” me aclaró dicha fuente.

Esto corrobora que la expansión del béisbol cubano y su reconocimiento sobre las figuras del pasado y el presente se halla lejos de ocurrir.

Yadel trabaja desde hace un tiempo con Phoenix Sports Agency, agencia de beisbolistas que comienza a subir dentro del mundo del béisbol.

Al parecer Higinio Vélez manifestó dicha actitud de negación luego de salir varias entrevistas de Yadel sobre el daño que le ha hecho al béisbol cubano.

“Durante el Clásico tuve unas palabras con él pues yo tenía el pelo largo con trenzas y él me dijo que yo parecía un puerco con parásito. Yo le respondí y Anglada fue el único que me dijo que estaba bien dicho. No te dejes ofender de nadie que él no es el dueño de nadie aunque se cree dueño del béisbol, me dijo Rey. Cuando yo perdí el oro en China contra los americanos él dijo en el aeropuerto que para mí era el final pues había que darle paso a la Juventud y 10 días después me elimino del Cerro Pelado” le dijo Yadel a baseballheart.

El mejor lanzador derecho del I Clásico Mundial de béisbol aún espera su pasaporte para ir por vez primera a Cuba en 8 años. El problema de Yadel no es político ni con el gobierno cubano, simplemente Vélez se ha tomado una disputa personal desde hace mucho tiempo con el 90 de los Industriales.

Quien escribe estuvo presente el día en las conversaciones con la MLB y Cuba en diciembre pasado. Las caras de Vélez, Heriberto Suárez y otros no eran las más optimistas. Como si existiera un muro entre unos y otros. Incluso Vélez y compañía no pasaron al salón para el brindis luego de la entrevista aquella tarde.

Hechos aparte de este, existen y demuestran el retroceso del béisbol cubano bajo el mando de Vélez. Los contratos de cubanos en el exterior no pasan de 20 en 3 años, es la cara obsoleta de un pensamiento dictaminado por la política deportiva errónea del gobierno cubano. Esto ha llevado a la emigración en números de locura del béisbol y otros incontables deportes en los últimos 10 años.

Que Vélez diga esto sobre Yadel, no me extraña. La sorpresa sería que cambie lo que es.