Linares y Betancourt ganan en México con las Águilas de Mexicali

c3ubnfluoaa7lyk-1200x600

Las Águilas de Mexicali se hicieron campeones anoche tras derrotar a Los Cañeros de los Mochis 13×1 tras 18 años de espera. Era el sexto juego de la final en la LMP (Liga Mexicana del Pacífico). Allí dos cubanos fueron los diamantes ofensivos del campeón con 9 impulsadas de 13 entre los dos. Aquí es cuando vuelvo a repetir que no toda la emigración de béisbol cubano es triunfar en Grandes Ligas.

En la parte baja de la tercera entrada Yordanys Linares empató el juego a una carrera, cuando en 0-0 pegó línea deslumbrante por el jardín derecho a una recta (91 mph) de Manny Barreda. Este lanzador simplemente había sido el mejor durante todo el invierno mexicano con 2.20 de efectividad. A su llegada al banco, lo esperaba con abrazo otro villaclareño ex-grandes ligas Yuniesky Betancourt, con el que no coincidió jugando en Cuba pero sí ahora en México.

Es increíble, a veces, como tantos cubanos han firmado contratos con equipos de MLB y Linares de 27 años, todavía está a la espera. Aunque no sea un corredor estelar ni tome muchos boletos en home, su swing tiene valor y produce extrabases. Él estuvo perfecto en el juego de anoche de 3-3, remolcando otras dos en la quina ante Jesús Verduzco, zurdo que trajeron para dominarlo y le conectó hit al center field.

El otro héroe de la noche fue Yuniesky Betancourt. Rikimbili con 34 años, cumplirá 35 en dos días, impulsó seis, esta vez con turnos de calidad empujando dos en sacrificios de flys y una apabullante linea por el izquierdo con bases llenas.

Betancourt tuvo un inicio lento que fue tomando fuego cuando las gargantas se anudan en playoff. Su postemporada fue asombrosa con 18 impulsadas, casi las mismas de la temporada regular (21) con 292 de AVE y cuatro jonrones. Pero aquí, lideró a los bateadores con siete dobles, 18 remolques y 349 de AVE. Él ya fue pieza clave en la Serie del Caribe pasada titulado campeón con los Venados de Mazatlán.

Otros dos cubanos también se hallaban en esta final con el equipo rival: Juan Carlos Linares y Yosmany “El Congo” Guerra quien fue el lider en boletos del circuito con (41) en especial campaña con los Mayos de Navojoa y luego en calidad de refuerzo.

El MVP de la final fue el as derecho de Mexicali, Héctor Velázquez con dos victorias en la final, 13 innings y 13 ponches. Las Águilas tuvieron que esperar 18 años, la última vez en 1998 bajo el mando de Francisco Estrada.