Ángel Rigoberto Cabrera firma con los Indios del Bóer

rigo-cab

El relevista tunero Ángel Rigoberto Cabrera firmó hace poco un contrato con los Indios del Bóer, mejor equipo de la liga nicaragüense.

Cabrera se marchó de Cuba en 2014 sin poder garantizar hasta ahora, un contrato en alguna liga por diversos problemas que atravesó durante su estancia en Dominicana.

“Primero tuve problemas con los papeles y luego engaños de los inversionistas” me dijo Cabrera quien lanzó para 12-14, 4.59 de ERA en 4 temporadas en Cuba.

“Ahora fue que encontré a la persona ideal. Se me acercó y me dijo que me podía ayudar a encontrar el camino a la MLB. Paso a paso estamos lo logrando, ya en Nicaragua estaré en la mira de varios equipos que han dicho quieren ver mi desempeño en juego” le expresó a baseballheart.

En principio, el ex-cerrador de Las Tunas estaba invitado al campo de entrenamiento de los Leones del Escogido a partir del día 26 pero no pudo llegar en tiempo. Cabrera ha oscilado entre las 92-94 mph con su recta y mejorado su control en los envíos rompientes.

Los Indios del Bóer son conocidos como el equipo historia del béisbol en Nicaragua al ganar 20 campeonatos durante el pasado siglo.

Cabrera también habría sido contactado para jugar en la Liga Profesional Invernal de Venezuela con algunos equipos interesados, lo cual ahora estará en la espera pues debe cumplir su contrato con el Bóer hasta enero.

Entre las principales ligas invernales Nicaragua vendría siendo, junto con Panamá y Colombia un liga invernal de menor nivel.

Sin embargo, para un lanzador como Cabrera quien ha sufrido la espera de poder lanzar, será un excelente re-comienzo.

10 cubanos inician en la Liga Invernal de Venezuela 2016 y otros que llegarán

 

b0hgokfigaadvn2

Confieso que tengo gran ilusión por las Ligas Invernales para esta temporada. Baseballheart seguirá con prismáticos cada liga invernal entre las 4 principales: Venezuela, Dominicana, México y Puerto Rico.

En Venezuela estarán la mayor cantidad de cubanos. Esa realidad es inamovible. Solo en los primeros 4 juegos han jugado 10 ya, cifra que estoy esperanzado pasará de 25.

Rangel Ravelo (24) no pierde tiempo y ya tiene 2 jonrones y 6 RBI con los Cardenales de Lara. El versátil muchacho que salió de Cuba con 15 años se mantuvo jugando todo el 2016 con Nashville Sounds, sucursal de AAA de Oakland. Es joven y precisamente está haciendo lo que muchos han intentado, mejorar jugando en las Ligas del Caribe para lograr un salto de calidad.

Ravelo fue Productor del Año en la LVBP la pasada temporada aventajando por casi 30 puntos en la votación a Alex Cabrera.

Dariel Álvarez (27) estuvo solo en 2 juegos con los Orioles de Baltimore en 2016. La franquicia no le ha mostrado mucha confianza al líder en dobles (38) del nivel AAA en 2016. Él promedia 500 (12-6) en sus primeros 3 juegos con los Tigres de Aragua, equipo con el que estuvo en la pasada final de la Serie del Caribe 16.

Los Navegantes del Magallanes contrataron al especialista zurdo Gerardo Concepción (24) para ayudar a reconquistar el título perdido. En Junio estuvo con los Cubs por 6 días en el equipo grande, luego fue reasignado a Iowa. En 1.1 le han marcado 3 limpias, en lo que representa el debut de Concepción en Ligas Invernales.

Otro firmado por Magallanes fue Dayron Varona (28) y el ahora colocado cuarto bate anda soltando chispas con 500 AVE (10-5) 1 HR y 4 RBI. El camagüeyano necesita mejorar su embasamiento en las menores y esta experiencia (en 2015 jugó en Puerto Rico con los Gigantes de Carolina) le puede ayudar. En Durham este año, AAA de Tampa, Varona solo tomó 18 BB y 98 K. Sin embargo, conectó 32 dobles y 14 jonrones pero necesita estabilizar más valor en home.

Los Tiburones de la Guaira, equipo que dirige Ozzie Guillén, firmaron al relevista Pedro Echemendía (25). El muchacho ascendió 3 niveles en las menores en 2016, desde A+ a AAA. Pertenece a los Cardenales y en 1.2 no le han bateado hits.

Otros habituales son Hassan Pena (31) historico cerrador del Magallanes con 23 rescates (record para una temporada) en 2015. Viene de un 5-1, 5.28 con los Sultanes de Monterrey en la LMB a buscar su redención en la aureola magallanera.

5400

Un ancestral viajero de las Ligas Invernales acaba de llegar a Venezuela. Su nombre: José Julio Ruiz (31) quien viene de los Acereros de Monclova en la LMB después de batear 285 y 21 HR. Ahora en los Caribes de Anzoátegui, el “Yuyo” hace su debut en la LVBP, con 154 de AVE (13-2) pero 2 jonrones. Ha jugado en las 4 ligas principales del Caribe. Del 2010 a 2013 con Ponce y Mayagüez en Puerto Rico, 2014 Licey, 2015 Yaquis, Venados y Los Mochis en México y ahora 2016 en Venezuela.

Henry Urrutia (29) repite 2016 con los Leones de Caracas, iniciando con 400 AVE (10-4) tras pasarse 75 juegos en AA, Bowie, con 315 de AVE y sin ser ascendido por los Orioles quien al parecer perdieron la confianza en su talento. Inexplicable.

Un inusitado lanzador abrió por los Cardenales de Lara anoche ganando su primera apertura. Otro trotamundo multi-ligas, Jorge Alberto Martinez (33) quien lanzó 5 inning sin carreras.

Armando Rivero (28) tiró una entrada con los Tigres de Aragua y dos ponches. Veremos hasta que punto de la temporada los Cubs limitan a Rivero visto el increíble poco interés que han tenido en promoverlo a MLB aun cuando el habanero ha dejado ridiculo 2.13 de ERA, y 105 ponches en 67 entradas en Iowa, sucursal de AAA.

Faltarían nombres acostumbrados en la liga como Adonis García, Félix Pérez, Miguel Alfredo González, Yoanner Negrin, Rubi Silva o Ronnier Mustelier, los cuales deben incorporarse en algún momento de la temporada.

En el día de hoy debutará el cienfueguero Edwin Vassel con los Bravos de Margarita mientras otro cienfueguero como Pavel Quesada iniciará en la liga paralela.

¿Dónde jugará Lourdes Gurriel Jr y dónde no?

loured2-1-1200x1200

Uno de los mejores prospectos del béisbol cubano desde hace un lustro ya tiene pretendientes cercanos y lejanos. Lourdes Gourriel Jr, de 22 años, y a quien seleccioné en el #3 en mi lista de los mejores 25 prospectos en Cuba en 2015, espera hasta el 19 de octubre, fecha donde tendrá 23 años y saldrá de la restricción de los agentes libres internacionales (podrá firmar un contrato de liga mayor).

Hasta esa fecha, el equipo del menor Gourriel tendrá para decidir sobre donde comienza su promisorio futuro dentro del escenario de Grandes Ligas.

En el día de hoy, y según una fuente anónima, Gourriel estuvo en una práctica privada con los Rojos de Cincinnati.

En días anteriores el versátil jugador se vio a puertas cerradas con los Cardenales de San Luis.

Otras franquicias interesadas son los Medias Rojas de Boston y los Astros de Houston, donde juega su hermano Yulieski presumiblemente hasta el final de su carrera.

Equipos como Yankees, Toronto, Cleveland, Dodgers y Mets confirmaron estar en medio de la pugna por los servicios y el equipo Gourriel Jr espera la respuesta para verse con ellos.

Las organizaciones que decidieron dar un paso atrás y ya no son contendientes por contratar a Gourriel son Texas, Detroit, Washington, Atlanta y Chicago Cubs.

Gourriel Jr, abandonó la selección de Ciego de Ávila, Cuba, en la pasada Serie del Caribe, el 8 de febrero de este año. En sus dos últimas temporadas avizoré un ascenso del prospecto como bateador, al mejorar su balance de piernas en home lo que le permitió subir su volumen de poder y producción de extrabases.

Tiene una gran lectura de la zona de strike para su edad, y podría ser un bateador con un nivel de embasamiento mayor a 340 OBP, promedio MLB, por su disciplina en home.

En su última temporada en Cuba dejó linea ofensiva de 344/407/560, con 17 dobles, 10 jonrones y 53 RBI. No existía en Cuba un nivel de bateador a los 22 años con el talento y la madurez de Gourriel.

Por el momento, debemos esperar por los contendientes vista la baja del mercado cubano de agentes libres. Los equipos que declinaron no han sido muy devotos al talento cubano en los últimos tiempos, por lo tanto, no cae como sorpresa.

La lucha se extenderá, sin embargo, hasta el 19 de octubre, lo que hace presagiar que Gourriel se moverá por todas las rutas de las franquicias interesadas hasta que se conozca las que más valorará al prospecto quien se halla casi listo para enfrentarse al nivel de las Mayores.

Lourdes Gourriel jugó 6 temporadas en Cuba, desde los 16 años, y estuvo a punto de llegar a la NPB Liga Profesional de Japón, hecho que se malogró al nunca firmarse un acuerdo entre el jugador y DeNa BayStars de Yokohama, según me afirmó en una entrevista que le realizara en Octubre del 2015.

Muere Fernández y muere el béisbol

jose20fernandez20instagram

El 25 de septiembre del 2016 será recordado oficialmente en el mundo por el día que murió el béisbol. Un prodigio en forma de estrella fugaz y llamado José Fernández ha muerto pasadas las 3 de la madrugada.

Siempre fui fiel a pensar que el béisbol y el deporte en su interior viven en cada partícula de la naturaleza, pero hoy no tengo la misma seguridad ni certeza.

No puedo mentir.

El bote con cerca de 30 pies se atravesó contra un despeñadero de rocas y colapsó. Allí mismo quedaron todas las esperanzas con la muerte inverosímil del gran “Delfín” de Santa Clara. Un chico que rompió los modelos del béisbol. Se río de todos y de sí mismo. Bateaba como si fuera una pelota de golf y lanzaba como un Dios griego renacido en los tiempos donde no existe el renacimiento.

image1

Fernández fue y será un eterno Hall of Fame de los corazones, no de Cooperstown, donde descansan otros inmortales. Estuvo liderando a todos los cubanos en efectividad con 24 años.

Fernández-2.58

Cuellar—-3.14

Luque—–3.24

Tiant—– 3.30

Su temporada de 253 ponches era la mejor de un pitcher con 24 años desde que lanzaban Dwight Gooden o Roger Clemens.

Pero la vida y la muerte viajan en la misma carrera y en el mismo carril. El bote en el que iba Fernández chocó contra una línea de rocas que representó en mi mente al iceberg del Titanic. Un futuro lleno de luces, apagado en el hueco terrible de la noche.

La vida tiene esos días en los que piensas que todo es un sueño irreal o una pesadilla. Esos días malos que nadie acepta, porque la muerte, por ser el final nunca es aceptada, y sí negada. Pero cuando el ser humano es único-irremplazable, la muerte se hace más imposible de creer.

José Fernández era único e irremplazable.

La presencia de “Delfín” en un terreno de béisbol es insustituible. Un héroe romano magnánimo. Un guerrero traduciendo un lenguaje que los demás, con instrumento y todo, no entendían. Y eso sólo ocurrió porque el lenguaje de “Delfín” era tan único por ser el mismo de las estrellas que brillan después de muertas.

Su slider nunca más será observada. Un lanzamiento único que desafío sus reglas mismas mientras tocó las tres zonas del plato.

La velocidad de Fernández era diferente. Él estaba en un proceso muy divergente con respecto a los demás. En otro mundo paralelo, en otra dimensión cercana. En una inspiración donde solo conviven la alegría y el sueño.

Y hoy el dolor.

fernandez26s-1-web

Sé que este blog llamado corazón del béisbol sobrevive de la búsqueda de hallar vida inteligente en un juego que es más que un juego. Hoy este blog no cumple consigo mismo. Se halla rompiendo su mismo esquema.

El béisbol ha muerto. Desconecten los cables y las luces, ya no está José Fernández. El dolor infinito de solo verse, se contrae. Escuálido y torpe. La nostalgia de lo que pudo haber sido se aleja en el rostro de lo que ya no será.

jose-fernandez-instagram

Luis Alberto Valdes es declarado agente libre

Luis-Alberto-Valdés-580.jpg

Hace muy pocas horas y tras conversar con una fuente anónima y cercana, he sabido que desde esta tarde Luis Alberto Valdes ha sido declarado agente libre. El torpedero pinareño de 27 años ha estado en conversaciones con algunas franquicias de Grandes Ligas.

En Junio pasado publique un articulo en el Nuevo Herald explicando la trayectoria y progresión de Valdes tras irse de Cuba en el 2015.

Es uno de los peloteros cubanos en el exilio de mayor madurez, disciplina y trabajo. En su ultima actuación (Serie del Caribe 2015) cumplió rol de titular con el equipo de Pinar del Rio que represento a Cuba.Luis Alberto Valdez.jpg

 

¿Qué sucede en Marlins Park?

marlinpark

El sábado 4 de junio los Mets de Nueva York vencieron a los Marlins 6×4 en Marlins Park. Pero a pesar de la derrota, lo curioso no fue esto. Lo sorprendente era oír, en repetidas rachas de sucesiones durante el partido el canto de “Lets go Mets”.

Un amigo entonces me dijo: “Aquí siempre pasa lo mismo”. Me confundió la duda y miré a mi alrededor y vi más fanáticos de los Mets que de Marlins. Sentí una especie de extrañamiento por la situación y observaba a los fanáticos fieles de todos los días de los Marlins enmudecidos.

¿Dónde estábamos en New York o en Miami? ¿Quién era el verdadero visitador o home club?

Pues ese día según baseball-referenceentraron 24.993 mil aficionados a ver el juego. ¿Cuántos pertenecían a los Marlins? Ciertamente es pregunta muy difícil de responder.

Pero veamos algunos números que si conocemos.

Los Marlins son la franquicia que menos aficionados reporta en asistencia en la Liga Nacional esta temporada. Puesto 15 de 15. Ultima plaza para los peces y su estadio moderno de techo retráctil con su espectacular show de fuegos artificiales. En 2016,un promedio de 20.390 mil espectadores entra al Marlins por juego.

Inaugurado el 5 de marzo del 2012, con capacidad de 36,742, desde el punto de su estreno a la fecha y con arquitectura Populous especializada en instalaciones deportivas; Marlins Park no ha sido muy visitado. Eso tiene una respuesta simplista y es que los Marlins no juegan para 500 desde 2010.

Veamos desde la inauguración del Marlins Park:

Record           Espectador por juego      Lugar en Liga Nacional          Lugar en MLB

2012-   69-93                                        27,401                        12 de 16                         18 de 30

2013-   62-100                                     19,584                          15 de 15                         29 de 30

2014-77-85                                          21,386                           15 de 15                         27 de 30

2015-   71-91                                        21.633                           15 de 15                         28 de 30

2016-  37-32 (hasta ahora)             20,390                           15 de 15                         27 de 30

 

Muchos podrán decir que el problema es el estadio nuevo, o que la esencia del asunto reside en la naturaleza perdedora de los peces en el último lustro. Pero ni una ni otra.

En temporadas ganadores de 2008 (84-77) y 2009 (87-75) en Dolphin Stadium, los Marlins fueron el equipo con menos espectadores de la Liga Nacional y último (en 2008) y penúltimo (en 2009) de todas las Grandes Ligas.

Incluso en 2003 tenemos un archivo conmovedor. En el año donde los Marlins lograron su segundo campeonato de MLB, en una postemporada fantástica y surrealista, ysegún ESPN Datos, los Marlins también fueron el equipo número 28 de 30 de MLB en asistencia de público (16.290 mil por juego).

Y no siempre la vida fue igual. Cuando surgieron en 1993 y hasta 1997, los Marlins estuvieron entre los cinco equipos más visitados en tres años de ese lustro dentro de la Liga Nacional. A partir de 1998, el equipo de Miami nunca ha logrado una posición inferior al lugar 12 entre 16 equipos, ahora 15, dentro de su liga.

En el 2016, 19 equipos de Grandes Ligas reportan asistencias inferiores al 2015. Los Marlins son uno de ellos. Está latente la posibilidad de malas decisiones en torno a la gerencia del equipo. Los Marlins han extrañado una estrategia para ser más apoyados.

Al menos en algún momento de su historia han ganado y en otros han competido. Tal vez no se trate de llenar el estadio sino de que exista otro sentimiento en la casa de la pequeña Habana. Y que en un final perfecto al menos todos coreen: “Lets go Marlins”.

 

 

 

El increible salto y debut de Gerardo Concepcion hacia las Grandes Ligas

screen-shot-2016-06-21-at-9-52-10-pm1

La confianza es virtud en los vencedores, y Gerardo Concepción se estaba riendo cuando Joe Maddon lo llamo al box en el 6to inning del martes 21 por la noche ante los Cardenales de San Luis.

Concepción es el cubano numero 24 en jugar esta temporada en Grandes Ligas y el numero dos en debutar tras Aledmys Diaz.

Al caminar hacia el box, con un Wrigley Field lleno de fanáticos  que preguntaban quien era el zurdo con el dorsal 50. Maddon le dio una palmada y Concepcion poncho a Brandon Moss con una recta externa a 92 millas. Debut soñado. Wilson Contreras le dio la pelota tras el ponche.

El 7 mo inning lo abriría Concepcion, y permitió dos lineas fuertes de Kolten Wong y Matt Carpenter, capturadas por Adisson Russell y Albert Almora Jr. Entretanto Concepcion ponchaba a Wainwright para dejar linea de 1.1 inning, 2K sin carreras ni hits.

Concepcion fue Novato del Año en Cuba (18) en 2010 con Industriales cuando lanzo para 10-3, 3.72. Luego de firmar con los Cubs en el 2012, tuvo una terrible campaña en 2012 cuando en clase A-media (Peoria Chiefs) marco 2-6, 7.39.

En ese punto las cosas no estaban claras sobre su talento. La intermitencia se posaba en sus hombros hasta que luego de lesiones aparecieron las luces verdes.

En 2014 —-4-2, 3.32 de ERA—-llego a Clase-A avanzada

En 2015—–0-3, 6.90 de ERA—entre A y AA

El ascenso de Concepcion a Grandes Ligas a inicios de esta temporada semejaba a una novela de ficción. Sin embargo, el ya relevista desde 2014 tuvo uno de los mas grandes saltos de calidad de un jugador en las menores entre Abril y Junio.

Veamos, entre AA (Tennessee) y AAA (Iowa) le batearon para 165 de AVE, con 2-0, 1.29 de ERA y solo 0.97 de WHIP. Concepcion mejoro en comando, velocidad, localización y trabajo ante zurdos que solo le batearon 048. Si su ascenso no se interrumpe, seria un perfecto especialista zurdo, vista su curva pronunciada de 75 mph  y su recta lateral que varia el angulo de visión del bateador.

Concepcion tiro 17.2 sin permitir carreras en Doble-A y solo estuvo espacio de un mes en AAA cuando poncho a 17 bateadores en 17 innings. Allí dejo detrás en Iowa a su compañero Armando Rivero con 3 años peleando en las menores a golpe de combate.

A sus 24 años Concepcion pitchea en el mejor equipo de todo el béisbol, con el manager que mas confianza da a sus jugadores, sin dejar que la presión exceda al placer.

Con ese placer llego Concepcion a la cueva de los Cubs, con el increíble ascenso y debut en Grandes Ligas, lo que se acerca mas a una pintura surrealista que a la misma realidad.

Su salto de calidad ha sido la esperanza en si mismo, el sueño depositado en sus propios hombros.

 

¿Por qué despedir a Fredi y no a Molitor ?

gonzalez-and-molitor

Ahí va otro. Fredi González despedido y no quedan managers latinos en la temporada. Solo 4 desde el 2010, y ninguno desde el despido de Manny Acta en 2012.

Solo quedan dos managers afro-americanos además: Dusty Baker y Dave Roberts, que no se si clasifica en la etiqueta.

Pero la pregunta aquí no es si Fredi tiene culpa de la temporada ridícula de Bravos (10-29), si bebió vino con el GM John Coppolella o el presidente John Hart luego de su despido, o si cambiaría la campaña de los Bravos.

Si Fredi debía despedirse, pues también debieron auto-despedirse ellos. El equipo que han puesto en Turner Field ha sido una mezcla de jugadores llenos de heridas e inciertas selecciones de jugadores a nivel de reemplazo o Triple-A.

Ahora veamos el record de Minnesota, un equipo proyectado por muchos con más de 80 victorias en 2016.

10-29. Minnesota. Que? Tiene el mismo record de los Braves, sí, un equipo en reconstrucción.

Minnesota en cambio no está en un proceso de reconstrucción. Se encuentra en un estándar medio entre firmar agentes libres y ver su sistema de granjas lo que puede hacer. Los Twins no agregaron valor a su rotación en el invierno y han quedado congelados. En cambio veamos los abridores que puso el GM Coppolella en manos de Fredi hasta el día de su despido:

Aaron Blair: 1 ronda del draft en 2013—– (0-3, 7.51)

Jhoulys Chacín————————(1-2, 5.40)

Bud Norris —————————(1-5, 6.11)

Williams Perez————————(1-1, 4.78)

Kyle Kendrick– ni siquiera lanzó, despedido en la primavera.

Entonces, el razonamiento lógico aquí es el siguiente. Si Atlanta es un equipo en reconstrucción (donde la paciencia impera) y Minesotta un equipo en vísperas a 80 victorias (con solo 10) entonces por que Minesotta no ha despedido a Paul Molitor.

Si Fredi debía pagar algún error del pasado supongo que terminó pagando al cash y si la gerencia de los Braves querien cambiar presente por futuro es mejor que comiencen cambiando el equipo que está en el terreno.

 

 

 

Goose Gossage se rie de Bautista en casa

pic3Después de la batalla ocurrida en Arlington, Texas, entre Rougned Odor y José Bautista todos observan un perdedor. Será el show humorístico de la mañana, la tarde y la noche. Veremos las estupideces de estos y aquellos con aquel golpe despavorido en la cara de Joey Bats.

Imagino la tarde de hoy a Goose Gossage en casa bebiendo cervezas y caído de espaldas en su sofá, muerto de la risa. En la primavera, Goosage hizo los honores con una ridícula entrevista mal interpretando los hechos del béisbol. Maldijo a Bautista, imitando a un nazi, militar, balbuceador decrépito poseído por el diablo de la incapacidad. Él es la cara de lo tradicional y viejo mientras que Bautista personifica lo moderno y nuevo.

La venganza se concretó para todos por aquel bate al aire de José en el 5to juego de las Series Divisionales ante Sam Dyson. Hoy es un buen día para vender periódicos, tweets, oir radio, ver televisión, burlarse, montar vídeos en power points. Pasarán miles de años y esta pelea estará entre las más vistas de la historia en YouTube. Supongo que ganó la casa.

La MLB por otra parte, deberá omitir esto y suspender a Odor por al menos 15 partidos. Han estado sancionando violencias fuera del terreno, Chapman (30 juegos) y otra a Reyes (60 juegos) y otra que no ha llegado (Olivera) y llegará.

Pues, saben que? llegó el momento de sancionar la violencia dentro del terreno. La acción de Bautista al atacar la base es deportiva, la respuesta de Odor es antideportiva. Incluso se impuso una pelea que no debía viendo el tipo de deslizamiento que realizó José.

MLB está en una encrucijada para dar su fallo, no debe fallar en el veredicto, aunque saben que: Texas y Toronto no se volverán a enfrentar a menos que sea en playoff.

Bautista fue duro sobre la base, pero sobre la base y Odor reacciono como si fuera la muerte y le pego en plenitud, pero aquí hay un antecedente por el Flips Bats del playoff pasado.Algo que esta en el juego se convirtió en algo que no lo estaba, y entonces San Dyson el pitcher dolido entro en la batalla, también Russell Martin, Kevin Pillar (spiderman) y Josh Donaldson (Bringer the Rain). Ahora Stroman dice que nunca le tendrá respeto a Odor, así que ajuste sus cinturones que este drama promete otras combinaciones en tercera dimensión.

El único perdedor del día resultó ser Toronto 7×6.

¿Que es el béisbol?

bb4123ab2d95ca42-rainout-pic

El béisbol es algo que nadie sabe que es. Una pelea a distancia entre dos jugadores que va cambiando por segundo. Es el alma sensitiva que puede apreciar el cuerpo pero no puede definir su materialidad. El hombre intentó definir la cosmología, los astros y los dioses, y lo estuvo logrando hasta que apareció el béisbol. Según Mantle es algo que has hecho toda la vida y no conoces.

Si el béisbol fuera para entenderse existirían escuelas de béisbol. Porque si tu cuestión es entender el juego estás fuera de cuestión. En Grecia antigua hubiera sido el fuego, la guerra, la sincronía y el desorden.

Es un juego buscando su esencia constantemente sin lograrlo. No tiene tácticas ni estrategias, ni leyes como la física ni la metafísica. Su red de probabilidades es más extensa que el universo. En su biblioteca se guarda la matemática impar y la poética de la vida.  Es tan simple como dos líneas y cuatro estaciones. Es algo vivo mientras está muriendo y algo que se halla muerto hasta que finalmente vive.

Oí decir en una película que el mundo es tan infinito que la NASA solo tiene presupuesto para estudiar el 2% de su universo. Pongamos ahora que tu eres la NASA y el béisbol, el universo.

Así que no seas tonto, no trates de descifrar esa contraseña.

No es una máquina. Es solo algo con corazón.